El 8 de julio de 1593 nacía en Roma la artista Artemisia Gentileschi, quien fue reconocida por sus innovadoras representaciones de arte. Sus obras mostraban a poderosas heroínas, como un modo de reflejar los prejuicios y las dificultades que la pintora afrontó a lo largo de su vida. Actualmente se la considera como una pionera del arte feminista y una de las mujeres más destacadas dentro del estilo barroco de aquel entonces.
Artemisa era la hermana mayor, y la única mujer, de cuatro hermanos. Su padre, Orazio Gentileschi, era pintor y fue en ese taller donde ella comenzó a pintar. Con solo 17 años, esta joven produjo una de sus obras más famosas: "Susanna and the Elders" (1610), que durante muchos años se le atribuyó incorrectamente a su padre. No fue la única vez. En varias ocasiones dentro de su carrera, sus cuadros fueron adjudicados a artistas hombres.
En mayo de 1611, cuando Artemisia tenía 18 años, el pintor Agostino Tassi, maestro de Artemisia y amigo de su padre, la violó. Se cree que este suceso tuvo influencia tanto en su vida como en su pintura.
Gentileschi obtuvo varios logros durante su carrera. En 1616, se convirtió en la primera mujer aceptada en la Academia de Bellas Artes de Florencia, en la que también estuvo Miguel Ángel. Además, recibió el patrocinio de la famosa familia Medici e incluso entabló una amistad con el legendario científico Galileo.
A 427 años de su nacimiento, las obras de esta mujer, que se convirtieron en un símbolo del feminismo en aquel momento, siguen recorriendo el mundo y hay distintas muestras para recordarla, como el plato adornado que le rinde homenaje en la instalación artística The Dinner Party, de Judy Chicago, o el Doodle de hoy, con el que Google pone a esta artista en el centro de la escena y permite, a través del buscador de Internet, que más personas conozcan a esta figura.